Skip to content
Blog especializado en Reptiles

Serpiente de Coral del Cabo (Aspidelaps lubricus): La “Falsa” Coral que es una Cobra

1 September, 2025
Primer plano de la Serpiente de Coral del Cabo (Aspidelaps lubricus) mostrando su patrón de color y hocico de escudo

Cuando pensamos en una serpiente de coral, nos vienen a la mente sus icónicos anillos de colores. Sin embargo, la Serpiente de Coral del Cabo (Aspidelaps lubricus) guarda un secreto fascinante: a pesar de su nombre y apariencia, no es una verdadera serpiente de coral, sino un miembro de la familia Elapidae, ¡lo que la emparenta directamente con las cobras!

Esta joya del suroeste de África es una maestra del engaño y la supervivencia. En esta guía completa, desvelaremos todos los misterios de la Aspidelaps lubricus, desde su anatomía y su potente veneno neurotóxico hasta su rol ecológico y las precauciones que debemos tener.

Index

    ¿Qué es Exactamente la Serpiente de Coral del Cabo?

    La Serpiente de Coral del Cabo, también conocida como cobra de coral o serpiente de escudo, es una especie de serpiente venenosa nativa de las regiones áridas de Namibia, Botsuana, Angola y Sudáfrica. Pertenece al género Aspidelaps, que se caracteriza por tener un escudo nasal agrandado, similar a la nariz de un cerdo, que utilizan para excavar en la arena.

    ¿Por qué se le llama “Falsa” Coral?

    Comportamiento defensivo de la Aspidelaps lubricus mostrando su capucha de cobra

    Aunque su patrón de anillos rojos, negros y amarillos imita a las serpientes de coral (un ejemplo de mimetismo), su linaje es el de una cobra. De hecho, cuando se siente amenazada, puede aplanar su cuello para formar una capucha estrecha, un comportamiento defensivo clásico de las cobras.

    Características Físicas: Colores y Señales de Alerta

    Identificar a la serpiente de Coral del Cabo es relativamente sencillo gracias a sus características únicas.

    • Coloración: Presenta una coloración aposemática, es decir, colores llamativos (rojo, negro, amarillo/blanco) que actúan como una advertencia visual para los depredadores, anunciando “soy peligrosa”.
    • Tamaño: Es una serpiente de tamaño modesto. Los adultos suelen medir entre 50 y 80 centímetros de longitud.
    • Escudo Nasal: Su rasgo más distintivo es el hocico puntiagudo y levantado, una adaptación perfecta para excavar madrigueras en suelos arenosos y blandos.

    Veneno Neurotóxico: Potente pero Tímido

    El veneno de la Aspidelaps lubricus es su principal herramienta de caza y defensa.

    • Tipo de Veneno: Su veneno es predominantemente neurotóxico, lo que significa que ataca el sistema nervioso central.
    • Efectos de la Mordedura: Una mordedura puede causar síntomas graves como dificultad para respirar, debilidad muscular, párpados caídos (ptosis) y, si no se trata, parálisis respiratoria. Es considerada una emergencia médica.
    • Comportamiento: A pesar de su potente veneno, es una serpiente de naturaleza tímida y huidiza. Solo muerde como último recurso, generalmente si es pisada o manipulada directamente.

    Hábitat y Distribución: El Hogar del Desierto

    Serpiente de Coral del Cabo en su hábitat natural de la sabana árida de Namibia

    Esta serpiente está perfectamente adaptada a la vida en entornos secos y desafiantes.

    • Regiones Geográficas: Su distribución se centra en el suroeste de África, habitando zonas como el Desierto de Namib y el Kalahari.
    • Ecosistemas Preferidos: Prefiere los hábitats de sabana seca, matorrales y zonas rocosas y arenosas. Pasa la mayor parte del día escondida del calor abrasador en madrigueras de roedores abandonadas, bajo rocas o enterrada en la arena.
    • Actividad: Es una especie principalmente nocturna y crepuscular, saliendo a cazar durante las horas más frescas del anochecer y el amanecer.

    Dieta y Métodos de Caza

    La Serpiente de Coral del Cabo es un depredador eficiente en su ecosistema, ayudando a mantener el equilibrio de las poblaciones de animales pequeños.

    • Presas Comunes: Su dieta se compone casi exclusivamente de otros reptiles, especialmente lagartijas y geckos, aunque también puede consumir anfibios y pequeñas serpientes.
    • Técnica de Caza: Caza activamente durante la noche, utilizando su agudo sentido del olfato para rastrear a sus presas. Una vez localizada, ataca con una mordida rápida para inyectar su veneno y luego espera a que la neurotoxina haga efecto antes de engullirla.

    Interacción con Humanos: Precauciones y Qué Hacer

    Los encuentros son poco comunes, pero es vital saber cómo actuar.

    • Riesgo: El mayor riesgo proviene de encuentros accidentales, como pisarla sin querer al caminar por su hábitat durante la noche.
    • Medidas de Prevención:
      • Usar botas resistentes y pantalones largos al caminar por zonas de matorrales.
      • Utilizar una linterna si se camina de noche en áreas endémicas.
      • Nunca intentar capturar o manipular una serpiente.
    • En Caso de Mordedura: Considerar la mordedura como una emergencia médica. Mantener la calma, inmovilizar la extremidad afectada y buscar atención hospitalaria de inmediato.

    Preguntas Frecuentes (FAQ)

    Conclusión

    La Serpiente de Coral del Cabo es un brillante ejemplo de evolución y adaptación. Con su disfraz de serpiente de coral y sus verdaderos instintos de cobra, nos recuerda que la naturaleza está llena de sorpresas. Proteger sus áridos hábitats es fundamental para asegurar la supervivencia de esta especie única y mantener el delicado equilibrio de los ecosistemas del suroeste africano.

    Esta pagina utiliza Cookies    Más información
    Privacidad